A la mayoría de los españoles les gusta vivir en su propia casa; sin embargo el 20% de la población en España es inquilino. Si eres extranjero y deseas mudarte a España es importante conocer la ley española cuando se trata de contratos de alquiler.

Los propietarios pueden poner lo que quieran en el contrato de alquiler, pero la ley es la ley y cualquier cláusula que no siga la ley española no pasa en los tribunales.

Aquí ofrecemos una lista rápida y simplificada para saber lo que es legal y lo que no es cuando se firma un contrato de alquiler en España.

  1. El propietario no puede obligar al inquilino a permanecer por más de 6 meses (Esto fue puesto en ley en 2013). El inquilino debe dar un aviso de 30 días antes de salir y puede hacerlo en cualquier momento después de los primeros 6 meses. Este aviso de 30 días se debe indicar en el contrato para que el dueño sea compensado si no se da un aviso. Si el inquilino se va antes de completar el tiempo estipulado en el contrato, debe pagar al propietario un mes de alquiler por cada año que queda en el contrato. Si el tiempo restante es menos de un año entonces el pago es proporcional al tiempo que resta.
  2. El propietario no puede obligar al inquilino a poner fin al contrato. Durante los primeros 3 años el contrato se renueva anualmente a menos que el arrendatario decida salir y dé un aviso de 30 días. Si el propietario necesita la propiedad para su uso personal, entonces él puede terminar el contrato después de un año. El propietario debe entonces mudarse a la propiedad.
  3. El propietario nunca puede entrar en la propiedad sin el permiso del inquilino a menos que tenga una orden judicial.
  4. El propietario no puede quedarse con la fianza al menos que sea necesario para cubrir las obligaciones impagadas o daños por el inquilino. Usar el depósito para pintar o limpiar la propiedad no sería legal.
  5. El inquilino debe ocuparse del mantenimiento normal de la casa o cualquier daño que provoca por uso indebido. El propietario es responsable de los arreglos necesarios para mantener la casa en buenas condiciones y las reparaciones necesarias de uso normal con el tiempo. El propietario también es responsable de pagar IBI, gastos de comunidad y seguro de vivienda. Los inquilinos son responsables de los gastos de agua, gas, teléfono y gastos normales de vida.
  6. A menos que el arrendatario firme un contrato diciendo lo contrario, el propietario debe dar al inquilino la primera opción para comprar la propiedad si decide venderla.
  7. El propietario no puede exigir un pago inicial de más de un mes. En cada contrato debe haber una fianza de un mes de alquiler. El propietario puede solicitar más garantías si lo desea, como un aval bancario o una fianza más grande.
  8. La cantidad obtenida por el propietario para la fianza no se puede actualizar o modificar antes de 3 años han pasado.
  9. El propietario no podrá cambiar el importe del alquiler hasta que se complete un año completo del contrato. Sólo puede cambiarse después de cada año sucesivo. Normalmente se utiliza el indicador de Garantía de la Competitividad para actualizar los importes del alquiler.
  10. El propietario no puede hacer mejoras en el hogar sin el permiso del arrendatario.
  11. Si el propietario no quiere que la propiedad sea subarrendada, debe indicarla en el contrato.

Siempre se recomienda hacer una revisión de apartamento con el propietario antes de mudarse. Aquí puede tomar nota de las imperfecciones y las cosas que no funcionan correctamente.

España es similar a la mayoría de los países occidentales cuando se trata de alquilar propiedades, ¡pero siempre es bueno saber en qué uno se está metiendo!